By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Acontecimiento.comAcontecimiento.comAcontecimiento.com
Notificaciones
Tamaño de FuenteAa
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de Vida
  • Cocina
  • Salud
  • Turismo
  • Negocios y Finanzas
  • Tecnología
> Telegram cambia su política de privacidad: ¿Qué implica para la privacidad de los usuarios?
Compartir
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Tamaño de FuenteAa
Buscar
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.

Telegram cambia su política de privacidad: ¿Qué implica para la privacidad de los usuarios?

El reciente arresto de Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, ha puesto a la aplicación de mensajería en el centro de un debate sobre privacidad, criminalidad y libertad de expresión en la era digital.

Por Jesús Montalvo
19/10/2024
Compartir
El reciente arresto de Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, ha puesto a la aplicación de mensajería en el centro de un debate sobre privacidad, criminalidad y libertad de expresión en la era digital.
COMPARTIR

El reciente arresto de Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, ha puesto a la aplicación de mensajería en el centro de un debate sobre privacidad, criminalidad y libertad de expresión en la era digital. Telegram, conocida por su fuerte encriptación y por haber sido un bastión de la privacidad, ha anunciado cambios en su política de privacidad que podrían marcar un antes y un después en su funcionamiento y su percepción pública.

Indice de Contenido
Telegram bajo la lupa de las autoridadesCambios en la política de privacidad¿Qué implica este cambio para los usuarios?Moderación y contenido ilegalUn equilibrio complicado entre privacidad y seguridadFuturo incierto para Telegram

Telegram bajo la lupa de las autoridades

Telegram ha sido acusada durante años de ser un refugio para actividades ilícitas como el tráfico de drogas, el lavado de dinero y la difusión de contenido extremista, incluyendo propaganda terrorista. A pesar de las críticas, la plataforma continuó defendiendo su postura de proteger la privacidad de sus usuarios a través de su encriptación de extremo a extremo, una característica que la hizo popular entre activistas, periodistas y ciudadanos en regímenes autoritarios que buscan una forma segura de comunicarse sin la interferencia del gobierno.

Sin embargo, en julio de 2024, la situación tomó un giro inesperado cuando Pavel Durov fue arrestado en Francia y enfrentó cargos relacionados con la facilitación de actividades criminales en la plataforma, incluyendo el tráfico de drogas y la difusión de imágenes de abuso infantil. Durov negó vehementemente estas acusaciones, calificándolas de «sorprendentes» y «equivocadas», argumentando que no se puede responsabilizar a una plataforma ni a su fundador por los crímenes cometidos por sus usuarios.

Cambios en la política de privacidad

Como respuesta a esta creciente presión, Telegram ha introducido un cambio significativo en su política de privacidad. Según la nueva normativa, la plataforma proporcionará las direcciones IP y números de teléfono de los usuarios a las autoridades que presenten órdenes judiciales válidas. Este cambio tiene como objetivo desalentar a los criminales de usar la plataforma y mejorar la imagen de Telegram, que cuenta con casi mil millones de usuarios en todo el mundo.

Durov explicó en una publicación en la plataforma que, aunque el 99.999% de los usuarios no tienen nada que ver con actividades delictivas, la pequeña fracción involucrada en delitos está dañando la reputación de la aplicación y poniendo en riesgo a toda su base de usuarios. Este ajuste, según Durov, «debería desalentar a los criminales» y proteger los intereses del resto de los usuarios.

¿Qué implica este cambio para los usuarios?

Este movimiento ha generado controversia entre los usuarios y defensores de la privacidad. Telegram, que siempre se había presentado como una plataforma resistente a las demandas gubernamentales, especialmente en países con regímenes autoritarios, ahora se enfrenta a preguntas sobre su compromiso con la libertad de expresión y la protección de los datos de los usuarios. Muchos se preguntan si esto significa que Telegram comenzará a cooperar con gobiernos represivos que buscan reprimir la disidencia política.

John Scott-Railton, investigador principal en el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, señala que el cambio en la política ha causado una alarma considerable en varias comunidades que habían confiado en Telegram para compartir sus opiniones políticas sin miedo a represalias. «La comercialización de Telegram como una plataforma que resistiría las demandas gubernamentales atrajo a personas que querían sentirse seguras compartiendo sus puntos de vista políticos en lugares como Rusia, Bielorrusia y el Medio Oriente», dijo Scott-Railton.

Aunque Telegram no ha especificado cómo manejará las demandas de gobiernos represivos en el futuro, el anuncio de compartir datos con las autoridades plantea serias dudas sobre el futuro de la plataforma como refugio para la libertad de expresión.

Moderación y contenido ilegal

Otro tema que sigue siendo motivo de preocupación es la capacidad de Telegram para moderar el contenido ilegal. Según expertos en ciberseguridad, aunque Telegram ha eliminado algunos grupos en el pasado, su sistema de moderación es mucho más débil en comparación con otras redes sociales y aplicaciones de mensajería. A diferencia de WhatsApp, que limita el tamaño de los grupos a 1,000 usuarios, Telegram permite hasta 200,000 miembros por grupo, lo que facilita la propagación de contenido ilegal, desde material de abuso infantil hasta propaganda extremista.

Daphne Keller, del Centro para Internet y Sociedad de la Universidad de Stanford, sostiene que simplemente hacer que el contenido problemático sea más difícil de encontrar no es suficiente para cumplir con las leyes europeas. Telegram ha implementado un equipo de moderadores apoyados por inteligencia artificial para ocultar el contenido ilegal en los resultados de búsqueda, pero Keller cuestiona si estas medidas serán suficientes para satisfacer a las autoridades.

Un equilibrio complicado entre privacidad y seguridad

La decisión de Telegram de cooperar con las autoridades y compartir información de los usuarios es vista por algunos como un compromiso necesario para frenar el abuso en la plataforma. Sin embargo, para otros, representa una traición a los principios fundamentales de la privacidad y la libertad en los que se basó la popularidad de la plataforma.

Hasta ahora, Telegram solo había proporcionado información sobre sospechosos de terrorismo, pero la expansión de su cooperación con las autoridades para incluir otros delitos ha encendido una nueva discusión sobre el equilibrio entre la seguridad pública y la privacidad individual. Pavel Durov ha dejado claro que, aunque la plataforma ha crecido rápidamente, este crecimiento también ha traído desafíos inesperados, incluyendo el abuso criminal de sus funciones.

Futuro incierto para Telegram

El arresto de Durov y los cambios recientes en la política de privacidad de Telegram son solo la punta del iceberg en un debate más amplio sobre el futuro de la privacidad en Internet. Con más de 950 millones de usuarios en todo el mundo, la plataforma se encuentra en una encrucijada crítica. Las concesiones que Telegram está haciendo para combatir el crimen podrían tener implicaciones significativas no solo para los delincuentes, sino también para los usuarios comunes que valoran su privacidad.

En última instancia, el futuro de Telegram dependerá de su capacidad para mantener el delicado equilibrio entre la privacidad y la seguridad. A medida que las demandas de las autoridades continúan aumentando, será interesante ver cómo la plataforma y su líder afrontan este desafío sin perder la confianza de sus usuarios.

El cambio en la política de privacidad de Telegram representa un momento crucial en la evolución de la plataforma. Si bien puede ayudar a reducir la actividad criminal, también plantea serias preocupaciones sobre la protección de la privacidad y la libertad de expresión en un mundo donde las fronteras entre la seguridad y los derechos individuales son cada vez más difusas. Telegram deberá navegar cuidadosamente por este terreno si quiere mantener su lugar como una de las aplicaciones de mensajería más importantes del mundo.

OpenAI presenta Sora: El innovador generador de videos realistas
La apuesta multimillonaria de Meta por la inteligencia artificial
TikTok limita el uso de filtros de belleza para menores: una medida global para proteger la salud mental
Microsoft se despide del Panel de control: El camino hacia la modernización de Windows
Automatización y Robótica
TAGS:arresto de CEO de Telegramciberseguridadencriptacióngrupos extremistaslibertad de expresiónmensajería seguraPavel Durovpolítica de privacidadprivacidad y seguridadProtección de Datosredes socialesseguridad en línea.Telegram
Comparte este artículo
Facebook Copy Link
Compartir
Artículo Anterior Principios activos Principios Activos: Descubre cómo Funcionan de Plantas Ceremoniales desde una Perspectiva Científica
Artículo siguiente "Shakira Aplaza su Gira en Estados Unidos: Nuevas Fechas y Expectativas para el 2025" «Shakira Aplaza su Gira en Estados Unidos: Nuevas Fechas y Expectativas para el 2025»

Lo más leído

"12 estrenos que redefinirán el streaming en 2025."/ EFE
Las 12 Películas de Netflix en estreno en el 2025
Cine
23/01/2025
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Alberto Fujimori: Un Análisis Completo de su Legado Político
Política
11/12/2023
“Innovación y adrenalina en los videojuegos de 2024”
2024 «Análisis de los Mejores Videojuegos»
Videojuegos
16/10/2024
Robótica y Entretenimiento: Nuevas Fronteras
El Futuro de los Robots Humanoides – Conferencia Mundial de Robótica de Pekín 2024
Tecnología
28/08/2024
Acontecimiento.comAcontecimiento.com
Síguenos en
© 2023 Acontecimiento.com | Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?

Not a member? Sign Up