Países más peligrosos del mundo 2024: advertencia para los viajeros

"Explora con precaución: sumérgete en la lista de los países más peligrosos del mundo en 2024. Viajeros en Ruta desglosa los destinos peligrosos, destacando los riesgos y la importancia de la seguridad en la exploración responsable."

Países de peligro: Revelando los lugares más peligrosos del mundo para los viajeros en 2024

Este artículo profundiza en los países más peligrosos del mundo para los viajeros en 2024, elaborado por Viajeros en Ruta, un blog de viajes dedicado a la exploración responsable. Para muchos, viajar es la piedra angular de la vida, un tapiz tejido con experiencias de diversas culturas y paisajes impresionantes. Sin embargo, el atractivo de la aventura puede verse eclipsado por peligros acechantes.

Priorizar la seguridad:

El ranking considera multitud de factores que pueden amenazar la seguridad turística. La información tiene referencias cruzadas del Mapa Internacional de Riesgos de Viajes SOS, el Índice de Paz Global del Instituto para la Economía y la Paz y avisos de viaje de embajadas de todos los continentes. Este enfoque multifacético tiene como objetivo proporcionar una imagen integral de los riesgos potenciales, que abarca la actividad criminal, los problemas de salud y los conflictos militares.

Los 10 países más peligrosos:

1. Yemen:

Yemen, devastado por la guerra, encabeza la lista en 2024. Una brutal guerra civil desde 2015, alimentada por luchas de poder regionales, ha devastado la nación. Los combates diarios, los bombardeos y los ataques hacen que viajar sea una tarea peligrosa. La crisis humanitaria es terrible, con acceso limitado a alimentos, agua y medicinas.

Yemen podría ser una meca del turismo.
Yemen podría ser una meca del turismo.

2. Afganistán:

El regreso de los talibanes al poder en 2021 ha sumido a Afganistán en el caos. La ideología extremista del grupo ha restringido gravemente las libertades, especialmente de las mujeres. Los ataques terroristas y la falta de seguridad básica hacen que viajar sea una opción impensable.

Gran Mezquita Herat Ciudad Vieja Herat - Afganistán
Gran Mezquita Herat, Ciudad Vieja Herat – Afganistán

3. Somalia:

Somalia personifica un Estado fallido. Décadas de guerra civil y un gobierno fracturado han creado un refugio para grupos terroristas y actividades criminales. La piratería en el Océano Índico sigue siendo una amenaza. Si bien Somalilandia, un estado separatista no reconocido en el norte, ofrece un rayo de esperanza con un gobierno democrático, persisten las preocupaciones por la seguridad pública.

Faro de Mogadiscio-Somalia
Faro de Mogadiscio-Somalia

4. Siria:

La guerra civil siria, ahora en su duodécimo año, no muestra signos de disminuir. La infraestructura del país se está desmoronando y la violencia esporádica continúa. La presencia de grupos terroristas como Daesh y una situación política volátil plantean serias amenazas para los viajeros.

El castillo de Crac de los Caballeros, Siria
El castillo de Crac de los Caballeros, Siria

5. Sudán del Sur:

La nación más nueva del mundo aún tiene que encontrar la paz. Los conflictos étnicos, el hambre y un gobierno débil han creado un entorno peligroso. Los turistas son particularmente vulnerables a la violencia, incluida la agresión sexual.

Boma Parque Nacional en Sudán del Sur
Boma Parque Nacional en Sudán del Sur

6. Libia:

El derrocamiento de Gadafi en 2011 sumió a Libia en el caos. Las milicias y los grupos terroristas controlan vastas extensiones de territorio, lo que genera violencia e inestabilidad generalizadas. Las minas terrestres y una situación de seguridad volátil disuaden aún más a los viajeros.

Teatro romano en Leptis Magna. Libia
Teatro romano en Leptis Magna. Libia

7. República Centroafricana (RCA):

La inestabilidad crónica y la falta de autoridad central plagan a la República Centroafricana. Los grupos armados controlan grandes zonas, perpetuando los secuestros, los robos y la violencia contra los civiles. El Departamento de Estado de EE.UU. desaconseja todos los viajes a la República Centroafricana debido a la grave situación de seguridad.

Manovo Gounda-StFloris - Parque Nacional.
Manovo Gounda-StFloris – Parque Nacional.

8. Ucrania:

La invasión rusa de Ucrania en 2022 ha hecho que el país más grande de Europa sea inseguro para los turistas. Los combates se concentran en el este y el sur, pero la amenaza de ataques con misiles y la posibilidad de un conflicto más amplio plantean riesgos en todo el país.

Monasterio Cuevas de Kiev.
Monasterio Cuevas de Kiev.

9. Sudán:

Un nuevo participante en la lista es Sudán, que cayó en una guerra civil en 2023. El conflicto ha exacerbado las dificultades existentes y ha desplazado a millones.

Pirámides de Meroe
Pirámides de Meroe

10. Haití:

Por segundo año consecutivo, Haití, el país más pobre de América, se encuentra en la lista. La violencia de pandillas, los secuestros y la falta de seguridad básica hacen que viajar sea muy peligroso. La inestabilidad política y una epidemia de cólera agravan aún más los problemas del país.

Fortaleza de Citadelle
Fortaleza de Citadelle

Más allá de la lista:

viaje-responsable

Esta lista sirve como punto de partida para los viajeros responsables. Consultar las advertencias de viaje de su gobierno, investigar los destinos específicos y permanecer alerta son pasos cruciales hacia una exploración segura. Incluso en países aparentemente seguros, las zonas aisladas o los disturbios políticos pueden plantear amenazas imprevistas.

Viaja con un Propósito:

Si bien algunos destinos pueden estar prohibidos por ahora, el turismo responsable puede desempeñar un papel en la promoción de la paz y la estabilidad. Las prácticas turísticas sostenibles pueden empoderar a las comunidades locales y contribuir a la reconstrucción de naciones devastadas por la guerra. Al abogar por la paz y la comprensión, los viajeros pueden contribuir a un mundo en el que esta lista se vuelva obsoleta.

Recuerde, viajar responsablemente es más que marcar destinos de una lista. Se trata de fomentar el intercambio cultural, respetar las costumbres locales y priorizar tu seguridad.

Comparte este artículo
Salir de la versión móvil