La Actualización de Software de CrowdStrike Afectó al Mundo: Fallo informático global

Un fallo en la actualización de software de CrowdStrike causó una interrupción informática global sin precedentes el 19 de julio de 2024. Este evento afectó a aerolíneas, bancos y servicios de salud, revelando la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras tecnológicas y resaltando la necesidad de mejorar la ciberseguridad y la resiliencia tecnológica.

Aerolíneas cancelan vuelos / Foto Fuente x.com: @elantioquenodia

El 19 de julio de 2024 se registró uno de los eventos más disruptivos en la historia de la informática. Un fallo en una actualización de software de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike desencadenó una serie de problemas que afectaron a diversos sectores a nivel mundial, desde aerolíneas y bancos hasta servicios de salud y telecomunicaciones. Este artículo explorará en detalle los efectos de este fallo, las reacciones de las autoridades y las implicaciones a largo plazo para la infraestructura tecnológica global.

La Naturaleza del Fallo

Origen del Problema

El problema comenzó con una actualización defectuosa del software Falcon de CrowdStrike, una herramienta de ciberseguridad utilizada por muchas organizaciones para proteger sus sistemas. Esta actualización afectó a los sistemas operativos Windows, causando una falla masiva que resultó en la temida «pantalla azul de la muerte» (BSOD) en innumerables dispositivos.

Impacto Inicial

El fallo no fue un ciberataque, sino un error técnico, según confirmó la propia CrowdStrike. Sin embargo, la magnitud del impacto fue enorme, afectando a millones de usuarios en todo el mundo. Los sistemas operativos Windows en empresas, instituciones y servicios críticos dejaron de funcionar correctamente, provocando una cascada de problemas operativos.

Impacto en el Sector de las Aerolíneas

Cancelaciones y Retrasos

Uno de los sectores más afectados fue el de las aerolíneas. Se cancelaron aproximadamente 1,400 vuelos en todo el mundo, con aerolíneas como American Airlines, Delta y United Airlines enfrentando interrupciones significativas. Aeropuertos en ciudades como Berlín y Melbourne sufrieron caos, con largas filas de pasajeros esperando pases de abordar escritos a mano.

Reacciones de las Aerolíneas

Las aerolíneas se apresuraron a mitigar los efectos del fallo, implementando procedimientos manuales y tratando de reprogramar vuelos. Sin embargo, la disrupción fue inevitable, y muchos pasajeros quedaron varados durante horas o incluso días.

Efectos en el Sector Bancario

Acceso a Cuentas y Pagos

En Australia y Nueva Zelanda, los clientes tuvieron dificultades para acceder a sus cuentas bancarias. En el Reino Unido, bancos como Metro Bank y Santander experimentaron problemas con los pagos con tarjeta, afectando la capacidad de los clientes para realizar transacciones.

Respuestas de los Bancos

Los bancos trabajaron en estrecha colaboración con los equipos de TI para restaurar sus sistemas. Mientras tanto, se alentó a los clientes a utilizar efectivo en lugar de tarjetas para evitar problemas adicionales.

Impacto en los Servicios de Salud

Cancelación de Procedimientos Médicos

Los servicios de salud también se vieron gravemente afectados. En el Reino Unido, varios médicos generales perdieron acceso a los registros de pacientes, y en Alemania, algunos hospitales tuvieron que cancelar operaciones no urgentes. En Houston, Texas, el Sistema de Salud Harris suspendió visitas y algunos procedimientos fueron reprogramados.

Consecuencias para los Pacientes

Los pacientes enfrentaron retrasos en la atención y la reprogramación de citas, lo que generó preocupación y frustración. Las autoridades de salud se esforzaron por mantener la comunicación con los pacientes y minimizar el impacto.

Reacciones de las Autoridades

Activación del Comité Cobra en el Reino Unido

En el Reino Unido, el comité Cobra, responsable de gestionar emergencias nacionales, se activó para coordinar la respuesta. La secretaria de transporte, Louise Haigh, y otros ministros se mantuvieron en contacto constante con las industrias afectadas.

Medidas de Mitigación

Las autoridades en varios países tomaron medidas para mitigar los efectos de la interrupción. Se implementaron soluciones temporales y se trabajó en la restauración completa de los sistemas afectados, aunque se anticipó que la recuperación podría tardar varios días.

Fallo de software global
Fallo de software global /AP

Declaraciones de CrowdStrike y Microsoft

Reconocimiento del Problema

CrowdStrike confirmó que la causa del problema fue un defecto en una actualización de su producto de seguridad Falcon, y no un ataque cibernético. La compañía lanzó un arreglo para el problema, pero advirtió que la recuperación completa podría llevar tiempo.

Respuestas de Microsoft

Microsoft informó que sus servicios estaban experimentando mejoras continuas mientras se tomaban medidas de mitigación. La empresa instó a los usuarios afectados a consultar el centro de administración para obtener más información y actualizaciones.

Medios de comunicación interrumpidos
Medios de comunicación interrumpidos – AP

Consecuencias Globales

Impacto en Supermercados y Servicios Públicos

Supermercados en el Reino Unido, como Aldi y Waitrose, reportaron problemas para procesar pagos con tarjeta, obligándolos a aceptar únicamente efectivo. Los servicios públicos, incluyendo la policía del estado de Alaska y otros servicios de emergencia, también enfrentaron problemas temporales en sus sistemas.

Interrupciones en los Medios de Comunicación

Varias empresas de radiodifusión, como Sky News en el Reino Unido y cadenas como ABC y NBC en Estados Unidos, experimentaron problemas al retransmitir en directo. Incluso el parque temático Universal Studios Japan en Osaka tuvo que cerrar temporalmente algunas de sus tiendas y restaurantes.

Análisis de los Expertos

Evaluaciones de Seguridad

Expertos en seguridad calificaron este evento como «la mayor interrupción de tecnología de la información de la historia». La recuperación podría llevar días debido a la necesidad de intervención manual en muchos sistemas afectados.

Lecciones Aprendidas

Este incidente ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad y la creciente dependencia de las infraestructuras tecnológicas modernas. La necesidad de sistemas informáticos robustos y resilientes se ha destacado como nunca antes, mostrando las graves repercusiones que pueden tener los fallos tecnológicos a escala global.

Futuro de la Ciberseguridad y la Resiliencia Tecnológica

Mejoras en la Seguridad

Las empresas de ciberseguridad y tecnología CrowdStrike deberán reevaluar sus procesos y mejorar sus protocolos de seguridad para prevenir futuros incidentes. Esto incluye pruebas más rigurosas de actualizaciones y sistemas de respaldo más sólidos.

Inversiones en Infraestructura

Los gobiernos y las organizaciones deberán invertir en infraestructuras tecnológicas más resilientes. Esto incluye la diversificación de proveedores y la implementación de redundancias para minimizar el impacto de futuros fallos.

Conclusión

La interrupción informática del 19 de julio de 2024 es un recordatorio de la fragilidad de nuestras infraestructuras tecnológicas y la importancia de la ciberseguridad. A medida que el mundo se recupera de este evento sin precedentes, es crucial aprender de los errores y fortalecer nuestros sistemas para garantizar que una interrupción de esta magnitud no vuelva a ocurrir.

 

Comparte este artículo
Salir de la versión móvil