Sismo de Magnitud 7,2 en Arequipa, Perú: Impacto y Respuesta ante la Emergencia

"Sismo de magnitud 7,2 en Arequipa: Impacto, réplicas y respuesta ante la emergencia en Perú, sin amenaza de tsunami."

Pared destruida debido a un terremoto

El sur de Perú fue sacudido el pasado viernes por un poderoso sismo de magnitud 7,2, cuyo epicentro se localizó a tan solo 8 km de Arequipa, en el distrito de Caravelí. Este evento sísmico, registrado a una profundidad de 28 km en el océano, ha dejado una marcada huella de destrucción y preocupación entre los residentes locales y las autoridades peruanas.

"Evaluación de daños en viviendas"
«Evaluación de daños en viviendas» – Foto Fuente x.com: @alertarojanot

El Evento Sísmico

El terremoto, que tuvo lugar a las 00:36 horas locales del viernes, fue detectado inicialmente por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y confirmado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) con una magnitud de 7,2. Este tipo de sismos son relativamente frecuentes en la región, debido a la ubicación geográfica de Perú en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica y volcánica.

Impacto Inicial y Respuesta de Emergencia

El temblor causó daños significativos en la infraestructura local, afectando viviendas, vías de comunicación y el suministro eléctrico. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), al menos ocho personas resultaron heridas y recibieron atención médica en hospitales de las regiones de Ica y Arequipa. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado víctimas fatales.

Daños y Réplicas

Tras el sismo principal, se han registrado múltiples réplicas, algunas de las cuales alcanzaron magnitudes notables, como la réplica de 4,6 que se sintió en las primeras horas del evento principal. Estas réplicas han contribuido a la preocupación continua de la población local y las autoridades, quienes mantienen un estricto monitoreo de la situación para evaluar posibles daños adicionales.

El temblor afectó afectó viviendas, vías de comunicación y servicio de energía eléctrica, según el reporte preliminar de daños del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

"Precauciones tras descarte de tsunami"
«Precauciones tras descarte de tsunami» / Foto: COER Arequipa.

En la región de Arequipa se han registrado al menos cuatro réplicas, con magnitudes de 4,2, 4,0, 4,6 y 4,4, añadió el COEN.

Las autoridades iniciaron el monitoreo de posibles afectaciones en las zonas vulnerables donde se percibió el movimiento en los distritos de Caraveli, Acari, Atico, Atiquipa, Bella Union, Cahuacho, Chala, Chaparra, Huanuhuanu, Jaqui, Lomas, Quicacha y Yauca, de la provincia de Caravelí, en el sur de Perú, informó el COEN en un comunicado.

Evaluación de Daños y Medidas Preventivas

Las autoridades peruanas, lideradas por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, han desplegado equipos de emergencia para evaluar los daños y proporcionar asistencia inmediata a las comunidades afectadas. Se ha activado un protocolo de emergencia en carreteras, puertos y aeropuertos, con el objetivo de garantizar la seguridad y la estabilidad de las infraestructuras críticas en la región.

Descarte de Amenaza de Tsunami

A pesar de la magnitud del sismo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico descartó cualquier riesgo de tsunami, brindando alivio a las poblaciones costeras que inicialmente estaban en alerta. No obstante, se advirtió sobre la posibilidad de oleajes anómalos, lo cual generó precauciones adicionales entre los residentes del litoral.

“Estoy en condiciones de advertir que lo que puede significar un tsunami a esta hora ha sido ya descartado, esto no significa por supuesto que no tengamos que ser testigos de algún oleaje anómalo, pero no va a haber un tsunami, esa es la información que hemos recibido. Así que por allí tranquilidad también a nuestras poblaciones del litoral. No va a haber tsunami”, dijo en RPP.

"Impacto del sismo en Arequipa"
«Impacto del sismo en Arequipa» – Fuente: Andina

Reacciones Locales y Nacionales

En el ámbito local, el alcalde de Yauca, Juan Aranguren, describió la situación como preocupante, con informes de daños estructurales en viviendas y grietas en la carretera Panamericana. Mientras tanto, el gobierno regional de Arequipa tomó la decisión preventiva de suspender las clases en toda la provincia de Caravelí, asegurando así la protección de los estudiantes y la comunidad educativa.

Este sismo en Arequipa es un recordatorio de la vulnerabilidad sísmica de Perú y la importancia de estar preparados para eventos naturales de gran magnitud. Las lecciones aprendidas de este incidente fortalecerán las capacidades de respuesta y mitigación de desastres en el futuro, garantizando así la seguridad y el bienestar de todos los peruanos.

 

Comparte este artículo
Salir de la versión móvil