¿Cuáles son los 10 autos más baratos tras la reducción del impuesto PAIS?

"Descubre los 10 autos más accesibles en Argentina tras la baja del impuesto PAIS: modelos renovados, precios competitivos y nuevas oportunidades para elegir tu próximo vehículo."

"Fiat Mobi: el más barato de 2025"/ EFE

La reciente reducción del impuesto PAIS trajo importantes novedades al mercado automotriz argentino, especialmente para quienes buscan adquirir un auto 0 km a un precio competitivo. Aunque no todas las marcas ajustaron sus precios tras el cambio en la alícuota, la lista de los modelos más baratos del mercado ha cambiado considerablemente. Este reportaje ofrece un análisis exhaustivo de los modelos más baratos disponibles actualmente, considerando cómo esta modificación impositiva impactó en los precios.

El impacto de la reducción del impuesto PAIS en los precios de los autos

Desde diciembre de 2023 hasta agosto de 2024, el impuesto PAIS aplicado a los bienes importados, incluidos los insumos para la fabricación de vehículos, fue del 17,5%. Sin embargo, a partir del 1 de septiembre de 2024, el gobierno decidió reducir esta alícuota al 7,5%, lo que significó un alivio fiscal importante para las terminales automotrices.

Esta medida permitió que varias marcas ajustaran sus precios, aunque con diferencias significativas en cómo cada fabricante manejó la situación. Mientras algunas optaron por disminuir los costos de manera uniforme, otras adoptaron estrategias más selectivas o incluso decidieron mantener sus precios.

Cómo reaccionaron las principales marcas

Toyota y Ford: Estrategias diferenciadas

Toyota fue una de las primeras marcas en anunciar reducciones de precios. Aplicó una baja del 2% en sus modelos nacionales y del 4% en los importados. Por su parte, Ford también realizó ajustes, aunque no fueron uniformes: redujo el precio de su pick-up nacional Ranger hasta un 3%, mientras que los modelos importados experimentaron caídas más moderadas.

Renault y Nissan: Bajadas significativas

Renault aprovechó esta coyuntura para reposicionar ciertos modelos. Su pick-up compacta Oroch bajó un 22%, mientras que el SUV Koleos tuvo una reducción del 24%. En cambio, Nissan aplicó descuentos del 4% en varios modelos, dejando otros con los mismos precios de agosto.

Volkswagen y Stellantis: Posturas conservadoras

Volkswagen decidió no cambiar los precios de sus autos importados de Brasil ni de sus pick-ups, mientras que Stellantis aplicó una baja del 2% en algunos modelos y mantuvo los precios en otros.

Los 10 autos más baratos del mercado argentino

Tras los ajustes realizados por las marcas, estos son los modelos 0 km más accesibles y baratos del mercado argentino:

1. Fiat Mobi Trekking

Con un precio de $19.005.000, el Fiat Mobi Trekking se posiciona como el auto más barato del país. Este modelo compacto es ideal para quienes buscan un vehículo funcional y económico.

"Fiat Mobi: el más barato de 2025"/ EFE
«Fiat Mobi: el más barato de 2025″/ EFE

2. Toyota Yaris XS 1.5

El Toyota Yaris, ahora disponible por $20.357.000, ofrece una excelente relación entre precio y equipamiento, con opciones de dos y tres volúmenes y transmisiones manuales o automáticas.

"Toyota Yaris: calidad accesible"/ EFE
«Toyota Yaris: calidad accesible»/ EFE

3.Fiat Cronos

«Fiat Cronos: práctico y barato»/EFECon un precio cercano a los $21.500.000, el Fiat Cronos sigue siendo uno de los sedanes compactos más populares y accesibles, gracias a su producción nacional y su robusta red de concesionarios.

"Fiat Cronos: práctico y barato"/EFE

 

4. Peugeot 208 Like

El Peugeot 208 en su versión Like se ofrece por $22.300.000. Este hatchback fabricado en Argentina combina diseño moderno con un buen nivel de equipamiento.

5. Renault Kwid Zen

Por $22.800.000, el Renault Kwid se posiciona como una opción asequible en el segmento de los city cars, ideal para el tráfico urbano.

6. Nissan Versa Sense

Este sedán compacto está disponible desde $23.000.000, ofreciendo una cabina amplia y un consumo eficiente de combustible.

"Nissan: innovación y precio justo"/ EFE
«Nissan: innovación y precio justo»/ EFE

7. Citroën C3 Live Pack

Con un precio de $23.200.000, el Citroën C3 destaca por su diseño distintivo y su enfoque en la comodidad.

8. Chevrolet Onix Joy

Por $23.800.000, el Chevrolet Onix Joy es una alternativa popular en el segmento de los hatchbacks compactos.

"Chevrolet Onix: hatchback eficiente"/ EFE
«Chevrolet Onix: hatchback eficiente»/ EFE

9. Volkswagen Polo Trendline

El Volkswagen Polo Trendline se ofrece por $24.000.000, combinando tecnología avanzada y un rendimiento confiable.

10. Toyota Corolla Base

Cerrando la lista, el Toyota Corolla Base está disponible por $25.500.000, siendo una opción atractiva para quienes buscan un sedán de mayor tamaño.

Análisis del mercado: Tendencias y proyecciones

La reducción del impuesto PAIS ha generado una renovada dinámica en el mercado automotor. Sin embargo, la inflación y la variación del tipo de cambio continúan siendo factores determinantes para los precios de los vehículos. A mediano plazo, se espera que la apertura de las importaciones y la llegada de modelos desde Brasil aumenten la competencia en el segmento de autos económicos.

Conclusión: Opciones para todos los bolsillos

Aunque sólo un modelo se mantiene por debajo de los $20 millones, la lista de los autos más baratos ofrece una variedad de opciones para distintos perfiles de consumidores. Desde compactos urbanos hasta sedanes compactos, hay alternativas accesibles para quienes buscan un 0 km en un contexto económico desafiante.

Comparte este artículo
Salir de la versión móvil